Nació en la ciudad de México en 1948. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura, “La Esmeralda”. Ha participado en innumerables exposiciones colectivas e individuales en México y el extranjero. Ha mantenido una constante actividad crítica y reflexiva sobre el arte contemporáneo. Desde finales de los años sesenta han formado parte de su propuesta las ambientaciones, instalaciones, procesos, eventos y acciones callejeras.

 

En 1973 con José Antonio Hernández Amézcua y Carlos Finck trabajaron con el concepto arte-proceso. Ya desde 1968 este trío realizaba obras colectivas. En 1976, al grupo que formaban Finck, Hernández y Muñoz, se incorporó Felipe Ehrenberg y decidieron asumir el nombre de Grupo Proceso Pentágono (GPP). Más tarde se sumaron Lourdes Grobet, Miguel Ehrenberg, Carlos Aguirre, Rowena Morales y Rafael Doniz. Con frecuencia, la obra del GPP estuvo dedicada a las temáticas de la represión, tortura y desaparición de personas por motivos políticos en México y América Latina. Durante esos años se genera el movimiento de los grupos de trabajo colectivo.

 

El trabajo de Muñoz, tanto en grupo como individual, ha merecido premios y distinciones nacionales e internacionales. En los últimos años Muñoz ha participado en muestras colectivas, festivales y bienales con obra (acciones, performances, instalaciones y objetos) marcada por el pensamiento débil y las tesis del desvanecimiento de las certidumbres.

 

Es profesor titular de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

 

Ha publicado La pasión y el principio, sobre la vida y obra de Saturnino Herrán; El sueño y los fragmentos, muestra de obra plástica de 22 artistas mexicanos. Ha escrito también para libros colectivos sobre arte mexicano del siglo xx e innumerables artículos y notas sobre arte actual, particularmente en lo referente al arte acción. Un ensayo suyo sobre el arte acción en América Latina forma parte de Art Action 1958-1998, libro clásico del arte acción internacional, editado por Richard Martel.